Oct
El texto que usa el pretexto, que es lo que cuenta
0 comentarios
Cuando el siglo XVII ya corría por su segunda mitad, se publicaban los Pensamientos de Pascal. Todos ellos son de una actualidad que pasma. Uno de los que tengo anotados parece describir nuestro comportamiento hodierno en las redes, en los bares, en el trabajo… en todo lugar donde hay una relación en la que uno puede atisbar una posibilidad de colocarse, siquiera mínimamente, por encima del otro. Así reza el texto del francés: “Curiosidad no es más que vanidad. La mayor parte de las veces no se quiere saber algo sino para hablar de ello. Sin esto nadie viajaría por mar si no pudiese contarlo y por el solo placer de verlo, sin esperanza de comunicarlo jamás”. En eso, seguimos siendo bien modernos. La postmodernidad en la que vivimos solo ha cambiado las formas y los medios, pero esa chispita de inmodestia que brilla cuando uno cuenta dónde ha estado, qué ha hecho, con quién ha salido –incluso cuando escribe este blog, supongo– nos sitúa en la misma órbita en la que detectaba Pascal que estaban en los hombres de su época.
Poco tiene que ver este contar huero con el contemplata aliis tradere de la tradición aquinateana. Con ese lema, el santo defendía que, cuando se ve lo bello, lo bueno y lo verdadero, es mejor comunicarlo sin comunicarse, es decir, se trata de permitir que quien oiga acerca de lo contemplado acceda a esa realidad digna de ser contada, sin obstáculos. Pascal se daba cuenta de que sus coetáneos, de hecho, se contaban a sí mismos, y utilizaban aquello supuestamente magnífico, hermoso o digno de ser visto como un pretexto para el texto que, en realidad, eran ellos. Tambén lo somos cuando contamos el chisme, subimos la foto en tal espacio al que solo nosotros (y en realidad otros miles) tenemos acceso o informamos de en qué aeropuerto acabamos de comer un sushi horrendo a precio de faisán. Cambiar lo bello, lo bueno y lo verdadero por una pose es mal negocio. Ponerse en el medio del camino de lo que hay que entregar, peor aún. O al menos así lo creyeron durante mucho tiempo.
.