Logo dominicosdominicos

Blog Bitácora Véritas

Sixto Castro Rodríguez, OP

de Sixto Castro Rodríguez, OP
Sobre el autor

11
Abr
2018
San Juan ya sabía que Facebook no vale para esto
5 comentarios

san juan

San Juan termina sus epístolas segunda y tercera de un modo muy bello. En la tercera dice: “Tengo mucho que escribirte, pero no quiero hacerlo con tinta y pluma. Espero verte pronto y hablaremos de viva voz”. En la segunda añade  a esto:“para que nuestro gozo sea completo”. No sé qué pensaría el apóstol de nuestra época de muchas voces pero poca “viva voz”. Siempre me he preguntado (y esto casi constituye una contradicción performativa) si estos nuevos medios de comunicación de masas, redes sociales y demás, son adecuados para lo que tenemos entre manos. Y lo digo precisamente en estos medios que considero inadecuados (de ahí la contradicción en la que uno vive, por gracia de Dios). Los mensajes que lanzamos utilizando estos canales no son de viva voz. Esa distancia que permite la pantalla hace que los vídeos de animales danzando, de gente cantado letras insoportables o de accidentes domésticos tengan millones de visitas y los de nuestra temática (sea la que sea), en el mejor de los casos, alcanzan unos cuantos miles. Sin la “viva voz” el gozo no va a ser completo. Por eso –los sabios sabrán-, sospecho que el uso sensato de estas plataformas no consiste simplemente en colgar cosas, subir informes, informaciones o testimonios para que quien quiera eche mano de ellos en ese inmenso bazar que es la red. Sin la “viva voz” estamos jugando en un terreno hostil, pensado para vender zapatos, ideologías, discursos y entretenimiento más o menos valioso, pero no sé si para la prédica. San Juan ya sabía.

Ir al artículo

31
Mar
2018
Transfiguración y a ver qué pasa
3 comentarios

sopra minerva

Aprovechando que el Viernes Santo no hay Eucaristía, algunos reporteros han decidido sacar artículos sobre el asunto (trato de ser irónico). En Semana Santa no fallan las noticias religiosas, casi siempre con un cierto sesgo conspiratorio, que es lo que en nuestra época vende. Pero la BBC no cae en esas trampas, aunque sí, por lo visto, le ha dado por encargar los artículos a uno que pasa por allá o, al menos, si no pasaba y ya estaba en el sitio, que no se tomó muchas molestias en pasar a limpio el trabajo. Tampoco me extraña, dicho sea de paso. En las últimas épocas me ha tocado lidiar con diversos textos de una prestigiosísima editorial británica. En todos los casos he recopilado varios folios de erratas y errores que he hecho llegar a los autores, felizmente vivos, por si acaso algún día reimprimen los textos. Esto me da que pensar. Parece que en todos los ámbitos hemos bajado la guardia, de tal modo que aquel “todo vale” se ha vuelto norma general. A la BBC le ha pasado lo mismo. La Armada Invencible del rigor informativo, en un artículo inocente sobre la producción de hostias, nos cuela la perla de que “lo importante es la transfiguración que hace el sacerdote en el momento de la elevación”. No sé si es cita literal de algún entrevistado o un malentendido del redactor, del traductor o de alguien a quien legítimamente pueda echársele la culpa (que es la clave para que la responsabilidad se desvanezca como por ensalmo), pero entre la transustanciación y la transfiguración media una montaña, al menos. No es de extrañar que algunos escritores confundan la Resurrección con un despertar de una noche toledana al percibir el sereno primaveral. Feliz Pascua a todos aquellos que no se dejan confundir.

Ir al artículo

4
Mar
2018
La fe en la tierra plana
4 comentarios

plana

Quizá es que uno siempre escribe de lo mismo, cuenta lo mismo y da vueltas en torno a lo mismo. Por eso se le aparecen las cosas. Ayer leía un libro muy interesante de Juan Arnau, filósofo y astrónomo (La fuga de Dios) que, en un momento determinado, deja caer esta perla: “Desconfíen de todos aquellos que apelan a lo racional, porque están tratando de imponer su propio vocabulario. Desconfiemos también de los que apelan a los ‘hechos’, porque están defendiendo su laboratorio particular” (p. 174).

En los últimos tiempos, leyendo suplementos culturales, me he encontrado con varios sabios que tienen por irracional todo lo que tenga que ver con lo religioso. No hay razón en ese discurso. La única manera de entender caritativamente esta falsedad (todo discurso es racional, todo logos es logos, nada más cierto que una tautología, que en el fondo no dice nada... ¿O sí?) es que cada quien trata de acaparar para sí el poder de determinar qué es la “razón razón”, la “razón pata negra” de la cual todas la demás formas no son más que derivados o pretendientes que no alcanzan a ser tal. Que uno no pueda probar una proposición por determinados medios no significa que esa proposición sea irracional. Que no pueda probarla en absoluto, tampoco. 

Los detractores de toda racionalidad que no sean la suya suelen citar, en presencia de lo religioso, aquello de “credo quia absurdum”. Unos cuantos pensadores, entre los que destaca Kierkegaard, han hecho una buena lectura de esto. No obstante, lo que funciona en el debate twitter de hoy es: “absurdum quia creditum”: es absurdo porque es creído… Como si hiciésemos otra cosa que poner nuestra fe en instituciones y teorías que nunca vamos a comprobar “racionalmente”, por falta de tiempo, de capacidad o de ganas. 

Termino: ayer leía que un tipo inglés regala 10.000 € a quien le demuestre que la Tierra no es plana. Lo ponían a parir en los comentarios del periódico… Pero por lo visto a nadie le importaban los 10.000 €, porque nadie le daba ni una sola prueba, solo argumentos ad hominem...Falta de tiempo, de capacidad o de ganas...

Ir al artículo

3
Mar
2018
Yo huyo como Aristipo
1 comentarios

lenin

He tenido la ocasión de ver una película bien interesante. “La muerte de Stalin”, se llama. Aún no había exhalado su último aliento aquel georgiano, y ya sus hombres de (des-)confianza estaban tratando de repartirse el botín del poder. Todo bien unipersonal. Solo puede quedar uno y todo el mundo tiene que saber quién es ese uno, así que para que no haya dudas, los demás tienen que ir cayendo. Todo ello, claro, bajo la mirada omnipresente de Lenin, hasta en la sopa. Cada día abren nuestros telediarios con el rostro y la última ocurrencia de un expolítico español y a mí me viene a la mente ese culto a la personalidad, tan soviético y tan destructivo, que no es sino la otra cara del poder despótico. Lenin es, en la iconografía soviética, la causa eficiente y final de cualquier logro, sea la mejora de las cosechas o el envío de un hombre al espacio. Es él, que encarna el espíritu del pueblo y sin él nada se hace… Como por aquí.

Todo esto bulle en mi cabeza, porque el peluquero que me corta el pelo me tiene frito con el papelón que la Iglesia (especialmente la local, la de allá, sí) ha hecho en todo este proceso insufrible. Y a mí no me queda otra que bajar la cabeza no solo para que apunte bien con sus tijeras y no me arranque una oreja, sino también porque reconozco que tiene toda la razón del mundo. Si algún lector despistado cree que estoy hablando crípticamente y no capta las referencias, bienaventurado es. Porque llevamos un año hablando de un Lenin de pacotilla y parece que no hay donde esconderse. Solo cuando el interés decaiga dejarán de freírnos con las “agudezas” de este personaje y su corte.

Cuenta Diógenes Laercio en sus Vidas, que Aristipo, al ser insultado en cierta ocasión, comenzó a alejarse, y el otro lo persiguió diciendo: “¿Por qué huyes?”, y él dijo: “Porque tú tienes libertad para hablar mal, y yo tengo la de no oírte”. Yo la estoy ejerciendo.

 

Ir al artículo

27
Dic
2017
Y de nuevo, ¡qué bello es vivir! (a pesar de todo)
2 comentarios

bedford

El ritual navideño, en mi caso, incluye varias cosas. Una de ellas es, como seguro que he dicho en alguna otra ocasión, ver “¡Qué bello es vivir”, la maravillosa película de Frank Capra, que es perfecta, se la mire por donde se la mire. Los programadores de televisión, que seguramente no la han visto, la ponen una y otra vez en navidades, y nunca en agosto, cosa que no acabo de comprender. Alguien me dirá: es que lo que relata la película tiene lugar el día de navidad. Es una razón tan buena como cualquier otra, pero no creo que vaya muy lejos. Estos operarios conocen el argumento y saben que la película destila buenos sentimientos, y ya que la navidad televisiva ha perdido cualquier esencia que no sea esta amorfa atmósfera de buenos deseos, nos regalan una dosis embotellada de esas emociones que se supone que son las que tenemos que tener ahora.

La película tiene bien poco que ver con eso. Es todo lo contrario del sentimentalismo cutre e infumable. Es una crítica a muchas cosas: a las estructuras económicas injustas, al narcisismo incurable (también de nuestra época de “selfies”), a la pérdida de las estructuras comunitarias que fundamentan la vida del hombre, al vivir inconsciente del impacto que cada quien tiene en la vida de los otros etc., etc. Este año me fijé en un detalle: Geoge Bailey tiene en su oficina una foto de su padre, que encarna el otro del que procedemos, al que debemos fidelidad y que constituye lo que somos; el malvado señor Potter tiene una foto de sí mismo, que encarna el solus ipse del yo, mí, me conmigo y nada más... El selfie de toda la vida...

Sobre esta película se han escrito muchas críticas y reflexiones, muy agudas algunas, totalmente defectuosas otras, sobre todo las de aquellos que hablan de oídas y asumen que George Bailey encarna ese sentimentalismo barato. Para mí esta película es la piedra a la que pegar patadas para ver la validez a una teoría, como hizo Samuel Johnson para refutar el idealismo de Berkeley. Cuando leo un comentario o argumento sobre esta película que se queda en la superficie supuestamente edulcorada de esta obra, en mi opinión se abre una brecha en la teoría de la que forma parte tal comentario. Me parece que, sin comprender “de qué va” realmente esta obra maestra, cuando un discurso la incluye como prueba, si la maltrata, el discurso es erróneo. Y así, una navidad tras otra, sigo tratando de asimilar que la historia de cada quien es absolutamente insustituible, porque él es también condición de posibilidad de la historia de muchos otros. Esta es una noticia intempestiva en esta época de la total sustituibilidad de todo, personas incluidas. Tan intempestiva como el Belén, que también ha devenido sentimentalismo televisivo. Apague la tele estos días. Enciéndala solo para ver a los insustituibles James Stewart y Donna Reed, las personas más ricas de Bedford Falls. Feliz navidad y que 2018 sea mejor.

Ir al artículo

26
Nov
2017
Una historia verdadera
2 comentarios

robo

Hace poco más de un año, el maestro de novicios de una provincia de la Orden dominicana, acompañado de sus 8 novicios, salía de viaje a un evento conmemorativo. A los pocos minutos un coche se les cruzaba para obligarlos a detenerse. Fuertemente armados, unos cuantos hombres obligaron al fraile que conducía la furgoneta a salir de la carretera e internarse en lo profundo de los campos más o menos deshabitados que circundaban la carretera principal, cada vez más, hasta que todo rastro de civilización no fue más que un recuerdo. Las cosas no pintaban bien, porque el tono de los captores no era precisamente amable, sino más bien todo lo contrario. “Hagan todo lo que les digan”, les dijo el Maestro, que estaba convencido de que los iban a matar para llevarse la furgoneta y cuatro bobadas más. Así de crudo. El cielo estaba despejado, si acaso una nube en lo alto, pero deshilachada, monda y lironda. Y el Maestro estaba seguro de que iba a ser la última vez que vería ese paisaje, y cualquier otro, en realidad. De hecho, aunque él no lo vio, los novicios sí vieron que detrás de él uno de los secuestradores amartillaba un arma, mientras el jefe del grupo hablaba por teléfono con otro que debía mandar más que él.

Los obligaron a sentarse. Alguien tuvo la luminosa idea de rezar el rosario. Total, mientras los otros estaban a lo suyo, era un momento tan bueno como cualquier otro. “No te lo creerás”, me decía el Maestro. “Te dije que el cielo estaba casi totalmente despejado, como el que vemos ahora. Pues se puso a llover”. Que era totalmente inesperado lo manifiesta la reacción del jefe de los ladrones, que dijo algo así como: “Esto no me gusta. Yo no me quiero meter con Dios”. Y empezó a preguntarles quiénes eran y, aunque no acabó de saber qué era exactamente un fraile, les dijo que se sentasen y agachasen la cabeza y hasta que no pasase un cierto tiempo, no se moviesen. Y allá los dejó.

Pasado el rato, los frailes, que no se fiaban demasiado, empezaron a moverse. Uno de los novicios tuvo la idea de ponerse el hábito que llevaban en las mochilas, ya que, si venían mal dadas, y los acribillaban, que era lo que esperaban, al menos podrían reconocerlos. Y así lo hicieron. Y caminaron largo tiempo por veredas, hasta que llegaron a la carretera. Los conductores los saludaban festivamente, pensando quizá que iban de peregrinación. Llegaron a un teléfono y pudieron llamar a otro fraile para que fuese a recogerlos.

Todo esto sucedió en tres horas, un día festivo en que nadie espera que su vida va a cambiar para siempre. Porque una experiencia así no deja a nadie igual. Ni siquiera al ladrón ese. Me alegro de no haberlo conocido, pero, por lo que veo, quedaba en él un poso de esa luz que permite leer los signos como signos. “Si en vez de un iletrado os hubiese secuestrado un catedrático de filosofía”, le decía yo al Maestro, “no tengas la menor duda de que te hubiese descerrajado un tiro en la nuca sin problema alguno”. No todos ven la mano de Dios en esos signos, y menos en la naturaleza, que o bien se desacraliza por completo y se reduce a una cantera, o bien se diviniza y se la escribe con mayúsculas. A veces son los más alejados los que nos sorprenden con esa intuición profundamente religiosa que sabe leer lo que Dios quiere decir.

Un detalle más. Los secuestradores les pidieron los teléfonos móviles. Los novicios no tenían. El Maestro, sí, pero prefirió no dárselo para evitar un chantaje o sabe Dios qué. A pesar de que los estaban esperando en otro lugar y no llegaban, el teléfono no sonó. Extrañamente no sonó. Ya sé que hay explicaciones "naturales" para todo esto. Pero ninguna de ellas es la buena. Créanme.

Ir al artículo

27
Sep
2017
Sin ley todo es oscuridad
4 comentarios

delitos

“La ley, Judah. Sin ley todo es oscuridad”, Así le dice el rabino Ben al oftalmólogo Judah en una conversación imaginaria en duermevela, cuando este planea un asesinato. Se trata de la película Delitos y faltas, de Woody Allen, en la que se describe la moralidad flaca y la falta de seriedad de las estructuras en el mundo postmoderno en el que vivimos, que imposibilitan cualquier apelación a la tragedia, a diferencia del mundo decimonónico, marcado por la convicción dostoievskiana de que crimen y castigo van de la mano. Ben se refiere, cómo no, a la ley de Dios, la ley eterna, pero en el fondo está hablando de toda ley, como una realidad que marca un límite a nuestras voluntades individuales o colectivas. Todo esto es lo que está en juego en los debates del independentismo y demás, una revisión a golpe de twitter de la célebre polémica medieval entre los realistas y los nominalistas, entre los que pensaban que incluso Dios tenía límites (no podía hacer aquello que no entraba en la categoría de ser posible, como el célebre círculo cuadrado) y los que pensaban que la omnipotencia de Dios no toleraba límite alguno. La voluntad de Dios es omnímoda. Si esto lo traducimos a la voluntad individual, tenemos parte de la filosofía moderna. Si se configura como la voluntad de un pueblo, tenemos a los filósofos alemanes del siglo XIX, que están en la base de las mayores catástrofes del siglo XIX.

Hoy es fácil encontrarse con cualquier equiparación de la violencia al medievo. Es gratuita, no porque el medievo no fuese violento, sino porque cualquier época de la historia lo es. Seguimos siendo medievales, en realidad, porque discutimos las mismas cosas que entonces. Dios como tal juega un papel marginal en el discurso, pero nos hemos apropiado de sus atributos, de sus modos, de sus propiedades y hemos creado engendros que, a diferencia de Dios, no son más misericordiosos que justos. En realidad, como se ha visto con ese acto político bien conocido de ponerse por encima de las leyes de modo totalitario, la justicia no es lo que más importa. Supongo que los curas que han firmado este manifiesto pro-independencia, aun cuando se hayan dejado llevar por sus sentimientos (Platón ya advertía que una República montada sobre sentimientos era una contradicción en los términos), serán conscientes del diosecillo terrible que contribuyen a crear. Porque algo de formación escolástica tendrán, supongo. Tomás de Aquino, que no era nada nominalista, tuvo que hilar bien fino para poner sobre el papel sus intuiciones. Lo hacía con argumentos a favor y en contra. Esa es la esencia del diálogo. Y las consignas de pancartas y pasquines no son diálogo, sino todo lo contrario, sea lo eso lo que fuere.

Ir al artículo

6
Sep
2017
Católicos y/o depilados
1 comentarios

roca

Hace pocos días se celebró en Bolonia un congreso de traductores que tuvo por tema a los dominicos. En él se disertó sobre las traducciones elaboradas por los domincos ya desde los primeros tiempos de la Orden, cuando se metieron a fondo con el árabe y hebreo, y, posteriormente, con las lenguas de los nativos americanos y los idiomas del extremo Oriente. También se habló sobre las traducciones de obras de dominicos y la influencia que tuvieron en la cultura. Es, sin duda, un mundo apasionante en el que salen a la luz nombres desconocidos de frailes que, sin tener el reconocimiento que en justicia merecerían en la academia, hicieron un trabajo ímprobo.

En esas andábamos cuando me encontré con dos ejemplos de traducción que me dieron que pensar. Se trata de subtítulos de cine. El primer caso es una comedia que trata sobre un agente encubierto de la CIA, protagonizada por un actor enorme (de tamaño; no es precisamente el Brujo). La estaba viendo en el autobús, y como la tecnología aquel día no funcionaba como se esperaba de ella, no quedaba más opción que verla en español con subtítulos en inglés. En un determinado momento una muchacha queda prendada del susodicho y entre suspiros, dice: “Por favor, que sea católico” (en la versión original inglesa). La traducción del subtítulo fue: “Por favor, que esté depilado”. Así, tal cual. El siguiente ejemplo es otra película de una especie de gigoló venido a menos que trata de ganarse el sustento. Entre otras cosas tiene que “entrenar” a su sobrino para que no permanezca virgen para siempre. El sobrino lo pregunta, ¿qué es Virgen? Versión española (en este caso el subtítulo): “la mamá del Niño Dios”. Versión inglesa: “una línea aérea”. La traducción, supuestamente, presupone un público ideal que se supone que entenderá mejor ciertas imágenes, símiles, gracietas. A veces, prestar atención a la traducción hace posible que veamos cuál es la imagen general de una determinada época o cultura a los ojos de los que tienen el enorme poder de los medios de comunicación de masas. En el mundo hispanoparlante, parece ser que ya no es un rasgo deseable ser católico; sí lo es, en cambio, estar depilado. Acaso haya que tomar eso en cuenta cuando nos dirigimos a él. 

Ir al artículo

27
Jun
2017
El vuelo y la plegaria
6 comentarios

avion

He visto en las noticias que un piloto, ante una situación que se preveía complicada, pidió a los viajeros que rezasen lo que supieran. Supongo que la mayoría de los medios da esta noticia por lo poco habitual que es (hombre muerde perro). No faltarán quienes pongan a caldo al piloto por haber permitido que sus convicciones religiosas invadiesen un espacio secular y no dudo de que habrá quienes se hayan sentido ofendidos, aunque no fuesen en ese avión. Maiora videbitis. Yo agradezco al piloto que me haya recordado que, en ocasiones, la realidad está por encima de las propias posibilidades y poderes y que en la propia mano está hacer lo que se debe y se puede hacer. No más. Si el buen hombre hubiese salido de la cabina, se hubiese sentado en un asiento entre los pasajeros y hubiese dicho: esto es demasiado. Que lo arregle Dios, que es cosa suya… la cosa habría sido distinta. Pero no, agarró los controles y dijo: échenme un cable desde ahí. ¿Y qué se puede hacer desde el asiento de turista?

Hace años, en un viaje en avión, el aparato, de la edad de Matusalén, se metió en una tormenta de granizo y empezó a menearse como la barca de San Pedro el día que gritó aquello de “sálvanos, señor, que nos hundimos”. El piloto trataba de sacar el aparato de aquella lavadora atmosférica. Los motores iban a reventar y el gradiente de ascenso indicaba que el hombre tiraba de los mandos con fuerza. El ruido del granizo golpeando la estructura del cacharro imponía respeto. En el vuelo íbamos varios lectores de filosofía, puesto que nos dirigíamos a un congreso. De entre todos, el grupo más numeroso eran los nietzscheanos, que cuando la cosa se puso complicada se pusieron a chillar como alma que lleva el diablo. El resto supongo que callaba o rezaba. Me faltó tiempo, superado el percance, para acercarme a mis colegas y preguntarles dónde había quedado el “amor fati” que predica Nietzsche. No sé si las plegarías silenciosas ayudarían (sé que sí; el “sé” aquel se refiere a conocimiento empíricamente verificable, que no es todo el conocimiento), pero era todo lo que se podía hacer entonces. También gritar, claro, y tirar todas las poses filosóficas por la ventana en cuestión de segundos. Pero el episodio del piloto rezador me ha hecho recordar que lo religioso es ante todo una dimensión que se lleva puesta, y uno no se la quita cuando sube al avión.

Ir al artículo

24
Jun
2017
El superhombre no te lleva las bolsas de la compra
2 comentarios

uerbermensch

Me crucé con una señora que llevaba un par de bolsas de la compra, en apariencia pesadas. Con el calor que hacía, la mujer parecía agotada y, en un momento dado, apoyó las bolsas en el suelo, con gesto de cansancio. Enfrente de ella estaba otra mujer, sentada en el escalón de acceso a un portal, resguardada del sol, que, con acento del Este, le preguntó: “¿no tiene hijos que le hagan la compra?” No sé cuál hubiese sido la conversación que yo hubiese mantenido con la señora, de haberse dado el caso. Quizá le hubiese preguntado si necesitaba ayuda, si se encontraba bien, o a lo mejor hubiese mencionado el tórrido día que nos había tocado en suerte y eso hubiese sido todo. Pero la mujer del portal, probablemente desde su propia vivencia, le preguntó por su familia, y, en el fondo, por el tipo de sociedad en la que habitamos. Hasta no hace mucho, la idea de que la familia es un espacio en el que unos cuidan de otros de maneras diferentes en los diversos estadios de la vida era algo casi sacro para nuestra mentalidad. Ahora parece que eso pertenece a nuestro pasado y que lo que prima es la autonomía del individuo, sin vínculos que coarten su voluntad, porque toda atadura, en el fondo, es una trampa para ese sujeto que se supone autónomo, aunque sea imposible vivir sin ellas (véase la película “Azul” de Kieslowski). No sé si el superhombre nietzscheano es este tipo que no ayuda a su madre, o más bien estamos viviendo la época del “último hombre”. En todo caso, en unas bolsas de la compra conviven tantos mundos que da vértigo pensarlo.

Ir al artículo

Posteriores Anteriores


Suscripción

Suscribirse por RSS

últimos artículos

Archivo

Logo dominicos dominicos