20
Oct2011Una pica en ¿Oxford?
2 comentarios
Oct
Estaba hojeando un manual de Oxford University Press y he visto que también tiene erratas. A los que fungimos de correctores, esta constatación nos da esa alegría tonta que a veces provoca el hecho de que “aliquando bonus dormitat homerus”, es decir, que los grandes están sujetos a los errores que también se nos escapan a los de a pie. Y uno, en su cosa, se consuela con esa idea de que la perfección, el 10, queda casi como un término escatológico. En fin, que el tema no era ese, sino que al echar un vistazo al índice del libro vi que uno de los temas era la Escuela de Salamanca, lo que me hizo ir hasta la página correspondiente, sobrevolar el texto y ver la bibliografía. La mayoría ?la inmensa mayoría? es de procedencia anglosajona. Nos falta, por ejemplo, Ramón Hernández o Ángel M. Casado, entre otros, que seguramente sepan más del asunto que algunos de los escribanos citados, pero en fin. Y sin embargo, el redactor del artículo hace referencia a los inéditos de Vitoria publicados por Beltrán de Heredia en Ciencia Tomista, lo cual, en una publicación “british” de este nivel, no deja de ser un logro de primera. Lo que pasa es que siempre esperamos que desde fuera reconozcan a los que desayunan con nosotros. Va con nosotros